Archivo del Autor: siganmelosbuenos

Acerca de siganmelosbuenos

Nacho Ramos es periodista y escritor nacido en Madrid.

Disfruta por internet de los partidos de la reinauguración del frontón de la Universidad Complutense

Recordaros que mañana, después de varios meses de reformas, reabre sus puertas el frontón de la Universidad Complutense de Madrid, situado en el Polideportivo Sur de la Universidad Complutense, con entrada por la Avenida de Juan de Herrera. A las 12,30 horas habrá un acto oficial de presentación con participación de los presidentes de la Federación Española de Pelota y la Federación Internacional de Pelota Vasca, el Secretario de Estado para el Deporte y la Vicerrectora de Deportes de la Universidad Complutense, entre otras autoridades, y seguidamente se celebrarán los partidos femeninos y masculinos del Gran Premio Iberdrola-Villa de Madrid organizado por la Federación Española de Pelota, que en esta ocasión nos ofrecerá una repetición de las finales del pasado Campeonato del Mundo de Pelota de Biarritz. La entrada es completamente libre para todos los interesados, pero si no podéis asistir por cuestiones laborales o de lejanía geográfica, la gran noticia es que los partidos serán retransmitidos por streaming a través de RTVEplay. Y si tampoco podéis verlo por internet, no os preocupéis, que en esta página publicaremos un amplio reportaje con fotografías y algún vídeo. Aupa!

Anuncio publicitario
Categorías: Sin categoría | 2 comentarios

¡Vuelve el jai-alai al frontón de la Universidad Complutense!

Después de varios meses de rehabilitación, el frontón largo de la Universidad Complutense vuelve a abrir sus puertas para acoger, después de tres años, el tradicional torneo de cesta punta organizado por la Federación Española de Pelota, que este año lleva el título de «Gran Premio Iberdrola-Villa de Madrid». La reapertura del frontón será el miércoles 21 de diciembre con un pequeño acto de inauguración a las 12,30 de la mañana, seguido de dos partidos: uno femenino entre Ortiz de Mendivil y Lizardi contra Arakistain y Lejardi; y uno masculino, entre Erkiaga y López contra Goikoetxtea y Lekerika. Tanto las pelotaris como los pelotaris invitados fueron finalistas del pasado Campeonato del Mundo celebrado en Biarritz, lo que da un gran relieve al torneo. En cuanto tengamos información sobre la compra de entradas para el evento, la pondremos a vuestra disposición en esta página.

Una gran alegría volver a contar en Madrid con un torneo de cesta punta de primer nivel y estamos ansiosos por ver el resultado de la rehabilitación del frontón de la Complutense. En las últimas fotografías ofrecidas por la Federación, parece que se ha respetado el precioso frontis de mármol que en principio parecía peligrar, según el aviso que nos dio nuestro amigo Xabi Gamarra. El suelo de la cancha sí que estaba en malas condiciones para el juego y ha sido necesario reformarlo, pero el frontis es un sello distintivo con respecto a otros frontones modernos. En cualquier caso, agradecemos el esfuerzo de la Federación por renovar la instalación y ponerla a punto de nuevo.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Alegaciones al nuevo Plan Especial para el frontón Beti-Jai

La Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai y la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio han presentado al Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid un documento conjunto con alegaciones al nuevo Plan General presentado recientemente por la Junta de Gobierno del consistorio. En este nuevo plan, aunque se intente limitar el daño, se vuelve a permitir la posibilidad de cubrir la cancha de juego, algo a lo que se oponen de manera absoluta tanto la Plataforma como la Asociación, postura que apoyamos desde este página por las razones que se exponen de manera muy clara y precisa en los documentos de alegaciones que podéis leer aquí:

Por otro lado, en estos documentos se plantean otras alegaciones importantes sobre lo expuesto en el Plan General en relación al aumento de la edificabilidad o en el uso dotacional, que parece encaminado a aprovechar el espacio del frontón para usos culturales en detrimento de su uso original y prioritario, que es el deportivo, y en especial el del juego de pelota. En este punto, desde el momento en que se adjudique la segunda parte de la rehabilitación y gestión del frontón, estaremos vigilantes para que la pelota vuelva a la cancha y se programen partidos de manera regular y que no primen los criterios de rentabilidad económica sobre el uso público y deportivo.

Para que podáis juzgar y analizar por vosotros mismos las alegaciones o los detalles del Plan Especial del Frontón Beti-Jai, en esta página del Ayuntamiento de Madrid tenéis toda la documentación oficial del expediente, además de la posibilidad de presentar vuestras propias alegaciones.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Frontones escolares obligatorios en 1946

Frontón de la escuela de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid (fotografía de la revista Alma Española, 1903)

En los primeros tiempos del régimen franquista se utilizaba el deporte y la cultura vasca como un elemento racial y propio de España frente a las culturas extranjeras y el juego de pelota seguía siendo considerado el deporte patrio por antonomasia. Eso sí, al mismo tiempo se obligó a castellanizar todos los nombres en lenguas extranjeras de equipos y locales deportivos y como entonces no había más lengua española que el castellano esta medida incluyó también al euskera, de modo que, por ejemplo, el Frontón Jai-Alai de la calle Alfonso XI de Madrid pasó a denominarse «Frontón Fiesta Alegre».

En 1946, el ministerio de Educación del gobierno franquista, que dirigía José Ibáñez Martín, responsable de la aplicación de miles de depuraciones de maestros y de la recuperación del nacionalcatolicismo en la enseñanza española, tomó una de las pocas decisiones acertadas de su existencia, al ordenar la construcción de un frontón de pelota en las instalaciones deportivas de todo colegio de España, en virtud del «carácter genuinamente español y las excelentes condiciones que posee para el desarrollo físico de la juventud», argumento que ya se esgrimía en los periódicos españoles desde principios del siglo XX, ante el avance del foot-ball y otros deportes británicos. Aquí tenéis el texto completo de la Orden:

Sin embargo, no tenemos noticias de que la orden llegara a cumplirse, pues son muy pocos los colegios con frontón en España. Fuera del País Vasco y Navarra, uno de los primeros colegios españoles que tuvo un frontón en sus instalaciones fue la Institución Libre de Enseñanza, que construyó el suyo en su escuela del paseo del Obelisco (el que aparece en la foto de cabecera de este artículo) gracias a la donación de uno de sus mecenas, el médico Juan Madinaveitia. Por desgracia, este frontón, después de sobrevivir durante un siglo, fue destruido en la polémica reforma llevada a cabo en la sede de la ILE hace unos años para construir un horrendo edificio metálico. En Madrid, quedan pocos colegios con frontón, y el más conocido es el del histórico Instituto Ramiro de Maeztu de la calle Serrano, un frontón cubierto de los años setenta en el que antiguamente entrenaban muchos aficionados.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Nueva visita al frontón Beti-Jai y entrevista para Telemadrid

Foto Ignacio Ramos

El pasado jueves 17 de noviembre tuve ocasión de entrar por segunda vez al histórico frontón Beti-Jai, gracias a la invitación del programa «Desmontando Madrid» para participar como experto en la historia de los frontones de la ciudad en un capítulo que están preparando sobre edificios deportivos dedicado a los antiguos frontones de pelota. Con anterioridad, habíamos grabado en el lugar donde estuvo el frontón Recoletos, junto a la Biblioteca Nacional. La mañana amenazaba lluvia, y además soplaba mucho viento, pero por suerte pudimos realizar la grabación de la entrevista sin problemas metereológicos y disfrutar del maravilloso edificio del Beti-Jai. La entrevista fue algo limitada y no pude contar todo lo que me hubiera gustado, pero seguro que van a editar algo bonito, teniendo en cuenta que este programa suele hacer recreaciones en 3D de los edificios de los que hablan. Después de la entrevista con la conocida presentadora Inmaculada Galván en la cancha del frontón, tuve ocasión de pasar al interior del edificio y de subir a las gradas superiores con los cámaras del programa, que tenían que tomar una serie de imágenes de recurso. En la planta baja, también me asomé a la parte trasera del frontón, que nunca había visto. Aquí os dejo algunas fotos que hice:

Parte trasera del frontón, donde se cierra la pared lateral del graderío que llega hasta el rebote (foto Ignacio Ramos)

Vista del graderío del frontón desde una de las ventanas de la fachada interior (foto Ignacio Ramos)

Vista interior del arco árabe de la fachada junto al frontis (foto Ignacio Ramos)
Escaleras de subida a los graderíos (foto Ignacio Ramos)
Vista del frontón desde el tercer graderío, encima de la pared de rebote (foto Ignacio Ramos)

De momento, no sé el día que se emitirá la entrevista y el programa de Telemadrid dedicado a los antiguos frontones de Madrid, pero os mantendré informados. Mientras tanto, siguen apareciendo informaciones sobre los planes de futuro para el frontón Beti-Jai. El último artículo es este del periódico digital El Español:

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/20221119/madrid-recuperara-historico-beti-jai-especial-devolvera/719428332_0.html

Categorías: Sin categoría | 1 comentario

Nueva imagen del edificio del frontón Cedaceros

Fachada de la calle Cedaceros

Fachada de la calle Los Madrazo

En las últimas visitas guiadas que realizamos a los frontones del centro de Madrid tuvimos la mala suerte de que las fachadas del edificio donde estuvo el primer frontón para raquetistas de España estuvieran cubiertas por andamios y lonas, por lo que no pudimos apreciar su original y hermosa construcción y decoración. La nueva empresa que regenta el edificio, reconvertido en el Teatro Magno, le ha dado un lavado de cara a las fachadas y ahora lucen en todo su esplendor. Al tomar la imagen, detectamos que las molduras de la fachada principal han sido pintadas de blanco, cuando antes tenían el color crema de las paredes. A ver si pronto conseguimos entrar en el edificio a investigar si se conserva algún recuerdo o elemento de los tiempos en que fue frontón.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Pelota a mano en el distrito de Hortaleza

Gracias a la incansable iniciativa de nuestros amigos de Pelota Mano en Madrid ya tenemos un nuevo punto de reunión para los amantes de la pelota a mano en la ciudad, en el frontón público pegado al campo de fútbol del Club Deportivo Canillas, en el distrito de Hortaleza, en la confluencia de las calles Estíbaliz y Pablo Serrano.

Localización del frontón

Hasta ahora, los aficionados a la pelota a mano solo contábamos en Madrid con el sempiterno frontón de Tudelillas, en la Avenida de Pablo Iglesias, o bien el frontón del complejo deportivo de Puerta de Hierro, a las afueras de la ciudad, pero desde el pasado viernes un pequeño grupo de pelotaris se junta en este frontón del barrio de Hortaleza y tiene intención de hacerlo cada viernes entre las 11 y las 13 horas de la mañana, invitando a cualquier interesado a unirse a ellos para participar en los partidos o para aprender a jugar. El frontón de la calle Estíbaliz es el único que existe en todo el distrito de Hortaleza, en el que viven casi 200.000 personas. Para llegar a este lugar en transporte público, la estación de metro más cercana es la de Pinar del Rey (Línea 8) y hay varias líneas de autobuses en las cercanas calles de López de Hoyos y Gran Vía de Hortaleza.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Arranca el Campeonato del Mundo de Pelota Vasca en Biarritz

Ayer domingo arrancaron por fin los vigésimo novenos campeonatos del mundo de pelota vasca en la localidad francesa de Biarritz, en el País Vasco francés. Tenéis toda la información sobre el evento en la web oficial del evento y en la página de la Federación Internacional de Pelota Vasca. La competición se disputará en cinco frontones de localidades diferentes (Biarritz, Bayona, Bidart y Hasparre), aunque los eventos principales se celebrarán en el frontón Aguilera de Biarritz, con capacidad para 1.500 espectadores y un precioso frontis de sillería que nos recuerda al del frontón de la Universidad Complutense que parece va a ser sustituido, como comentamos en un post anterior. Como siempre, los grandes favoritos son los seleccionados de Francia y España, principales medallistas del último campeonato celebrado en Barcelona, seguidos de algunos países latinoamericanos como México y Argentina. De cualquier modo, en esta ocasión participan hasta 36 países de los cinco continentes.

Frontón Aguilera de Biarritz durante un entrenamiento (foto francetv.info)

Después del desfile de los equipos participantes y de la ceremonia de inauguración, se abrió la competición con los primeros partidos de la liguilla de cesta punta y nada menos que con el duelo máximo de la especialidad entre Francia y España, tanto en categoría masculina como femenina. La victoria en ambos casos fueron para los pelotaris de la selección española: en el partido masculino, Iñaki Osa Goikoetxea, Goiko, y Unai Lekerika se impusieron en el juego de desempate al veterano Eric Irastorza (en su última competición oficial) y Ludovic Laduche, mientras que en categoría femenina las españolas Lejardi y Arakistain ganaron por 2 juegos a 0 a Mercadier y Cariteau. No queremos dejar de mencionar que en el País Vasco se sigue reclamando la participación independiente de una selección propia, en virtud de la historia y tradición de este deporte que lleva su nombre. En este artículo publicado en El Correo se explica la situación y las razones para que no sea posible esta opción.

La gran noticia de este nuevo campeonato del mundo, en el que participan más países que nunca y se estrena la nueva modalidad de Frontball, es que podréis seguir toda la competición en directo a través de la página de Facebook de LaLigaSports TV o bien en diferido en este enlace y en Teledeporte. Además, el periódico deportivo madrileño Marca hará un seguimiento diario de la competición. Las principales finales de las diferentes modalidades se desarrollarán entre el viernes 28 de octubre y el sábado 29. Este último día acogerá las esperadas finales de mano individual y parejas, paleta cuero y pala corta, en el frontón de 36 metros, y de cesta punta por parejas en frontón de 54 metros.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Se aprueba el nuevo Plan Especial para el frontón Beti-Jai

El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Desarrollo Urbano, aprobó ayer de manera inicial el nuevo Plan Especial con el fin de completar la rehabilitación del edificio para uso como recinto deportivo, cultural y educativo. Este Plan inicial se someterá al correspondiente periodo de información pública antes de su aprobación definitiva. De momento, se desatasca una situación enquistada desde que el anterior Plan Especial de 2017 fuera paralizado en noviembre de 2018 por el Tribunal Superior de Justicia por diversas deficiencias. La portavoz del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz, ha declarado que el objetivo del nuevo Plan es «poner en valor este edificio singular y permitir que, definitivamente, entre en funcionamiento y lo disfruten los ciudadanos». Todavía no se ha publicado el texto completo del Plan, pero las informaciones iniciales apuntan a que se permitirá a la empresa concesionaria de la rehabilitación definitiva la cubrición del patio y cancha, medida que causó mucha polémica a favor y en contra, si bien se establece que la cubierta deberá ser «traslúcida, ligera y disociada de la edificación» para evitar que afecte a los valores que motivaron la declaración del Beti-Jai como Bien de Interés Cultural en 2011. También se permitirá un 10% de edificabilidad adicional bajo su suelo. Abajo tenéis enlace con la información que se ha publicado hasta ahora sobre la cuestión:

https://www.madridiario.es/aprobado-nuevo-plan-especial-fronton-beti-jai

https://www.elmundo.es/madrid/2022/10/21/635197e0fdddfffeb08b45a5.html

https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/ayuntamiento-madrid-aprueba-plan-cubrir-beti-jai-pese-justicia-tumbo-iniciativa-similar_1_9639575.html

A la espera de conocer el contenido completo del Plan Especial, veremos la reacción de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, pues recordamos que recurrió el Plan Especial de 2017 porque contemplaba la construcción de una cubierta, lo que esta asociación consideraba que suponía una alteración importante del edificio original. Por nuestra parte, estaremos atentos a que se den las condiciones para que el histórico frontón Beti-Jai pueda albergar de nuevo partidos de pelota en su cancha, al margen de que el espacio se utilice para otros eventos sociales o culturales, y que no primen los criterios de rentabilidad económica sobre el uso público y deportivo para el vecindario y los aficionados a la pelota. Sería absurdo que un frontón de esa belleza e historia no se aprovechara para ofrecer la ocasión de disfrutar de nuestro juego más tradicional y propio y sí de otros como el tenis, el pádel o el boxeo. Seguiremos informando de la evolución del Plan.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Segunda visita guiada del mes de octubre

Componentes del grupo de visitantes del pasado sábado 15 con el guía

Ayer sábado disfrutamos una vez más de la ruta guiada por los antiguos frontones del centro de Madrid con un grupo muy diverso en el que se juntaron aficionados a la pelota de Bilbao o San Sebastián residentes en la ciudad, miembros de la asociación vecinal del barrio de Chamberí (que tanto lucharon contra el pelotazo del campo de golf de los terrenos de las instalaciones del Canal de Isabel II) o nuestro viejo amigo Miguel Arenas, un riojano muy aficionado a la pelota y a los frontones que sigue nuestras andanzas desde hace una década. De nuevo, hizo un día espléndido y no tuvimos demasiado problema para transitar y parar en los enclaves señalados, pues el centro de Madrid comienza a llenarse a partir de las doce de la mañana, cuando nosotros terminábamos la ruta.

De momento, no están previstas más visitas en el mes de octubre y tampoco en noviembre, por cuestiones de viajes, pero seguro que habrá más en cuanto se den las condiciones. Estad atentos a la web. Un abrazo

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: