
Ayer por la mañana se procedió a la inauguración del remozado frontón cubierto de la Universidad Complutense de Madrid después de varios meses de reformas que fueron posibles gracias a una subvención de 150.000 pesetas del Consejo Superior de Deportes. Además, se aprovechó el acto para rescatar el torneo de cesta punta que se celebraba cada año en esta misma cancha antes de la pandemia. Además de pintarlo y mejorar todos los detalles necesarios para el correcto desarrollo del juego, la principal reforma del frontón es la del suelo de la cancha, cuyas deficiencias habían sido criticadas por todos los que jugaban en este lugar, pero ha sido una gran alegría que finalmente no se haya tocado el magnífico frontis de mármol que le da al frontón solera y carácter propio. Como defecto, nos dimos cuenta de que al entrar la luz solar directamente a la cancha apenas se ve la pelota desde las gradas, por lo que hubiera sido bueno haber aprovechado la reforma para cambiar los ventanales antiguos por otros que impidieran esta circunstancia.
Algo después de las 12,30 de la mañana se realizó la ceremonia del corte de la banda con el que se declaraba reinaugurado el frontón y seguidamente hablaron brevemente las autoridades presentes: Julián García Angulo, presidente de la Federación Española de Pelota; Isabel García Fernández, Vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid; José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, y Xavier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca. Para cerrar los actos protocolarios, se entregó al presidente del CSD un trofeo y unas camisetas firmadas por los pelotaris presentes.
Por fin, se dio paso a los partidos del Gran Premio Iberdrola-Villa de Madrid 2022 de cesta punta. Por desgracia, aunque había gente en las gradas, la asistencia no fue la deseada, a pesar de ser de entrada libre al espectáculo, teniendo en cuenta que se enfrentaban las parejas campeonas y subcampeonas del pasado Mundial de Biarritz, tanto en categoría masculina como femenina. Nuestro amigo Iñigo Calzacorta nos decía que estos partidos hubieran llenado hasta la bandera el frontón de Gernika y con entrada de pago, pero es que otro amigo nos comentaba que el torneo ni siquiera se había publicitado en las redes sociales de la Universidad Complutense. Mucho tendrá que cambiar este aspecto si se quiere dar un uso a este magnífico frontón, después del dinero que se ha gastado en su reforma.
Pero volviendo al torneo, en primer lugar se enfrentaron las cestalaris, con victoria de Maite Ortiz de Mendivil y Eneritz Lizardi sobre Ihart Arakistain y Arai Lejardi por 10-6 y 10-8, en un partido algo frío, quizá por ser el primero y sin mucho calor del público. Los juegos se disputaron a diez tantos para acortar los partidos y que se pudiera terminar la competición a la hora de comer. Después saltaron los cestalaris masculinos, grandes estrellas internacionales que han dominado este juego en la última década. En este caso, Imanol López y Aritz Erkiaga se impusieron a Iñaki Osa Goikoetxea y Unai Lekerika en el juego de desempate, aunque Goiko nos deleitó como siempre con su completo dominio de la cesta en la delantera. Tras empatar a un juego por la mínima (10-9 y 9-10), López y Erkiaga acabaron llevándose el torneo masculino por una ventaja de 5-2. Ambos partidos fueron arbitrados por Víctor, de la Federación Madrileña de Pelota, con la ayuda de una compañera cuyo nombre se nos escapó. Tras los partidos, los cestalaris fueron entrevistados por RTVE y se procedió a la entrega de trofeos.
Tras la celebración y la fiesta deportiva de ayer, viene la dura realidad del día a día. El frontón ha quedado estupendo, pero hay que darle un uso. Lo primero es que la Universidad Complutense, y en especial la Vicerrectoría de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, fomente la práctica de la pelota entre sus estudiantes mediante cursos de iniciación de pelota a mano que podrían impartir la Federación Madrileña de Pelota, que sabemos viene ofreciéndose desde hace tiempo. Estamos seguros de que con una población estudiantil tan amplia se conseguirían unos cuantos interesados y se extendería la afición. Estaremos atentos a la actividad de este frontón y seguiremos informando. Felices fiestas a todos y todas!